Cuando tomamos la opción de hacer cambios en nuestra nutrición comienzan a surgir interrogantes y a veces dudas de si lo estamos haciendo bien, si lo que comemos es adecuado.
En este nuevo video la doctora en Nutrición Blanca Alarcón nos comparte recetas fáciles y rápidas que ayudan a prevenir y sanar enfermedades degenerativas, entre ellas, el cáncer. Son recetas con un alto equilibrio nutricional.
BATIDO DESINTOXICANTE
- 1/2 taza de espinacas.
- 1/2 taza de pepino.
- 1 o 2 tallos de apio.
- 1/4 taza de perejil.
- 1/2 taza de menta.
- 1 zanahoria mediana.
- 1 cucharada de semillas de chía previamente remojada.
- 1/4 de aguacate.
- Agua filtrada al gusto.
Para preparar este nutritivo batido, lava y desinfecta los ingredientes, pela el pepino y la zanahoria. Licúa todos los ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea, ¡y está listo para consumir! También tiene propiedades antienvejecimiento. Puedes tomarlo de 1 a 3 veces por semana.
CALDO ANTIOXIDANTE
Este caldo contiene ingredientes con la capacidad de eliminar metales pesados como el mercurio, cadmio, aluminio, plomo y arsénico que pueden ingresar a nuestro cuerpo por diferentes factores que ingerimos, respiramos y absorbemos en nuestra piel.
DESAYUNO RICO EN GRASAS SALUDABLES
- Nueces pecanas
- Semillas de calabaza y sésamo
- Tomate
- Huevos
Frita los huevos en aceite de coco, mantequilla de vaca de pastoreo o manteca de cerdo; sirve en una cama de tomates en rodajas y acompaña con las semillas de calabaza y sésamo.
CREMA DE CALABAZAS
- 3 tazas de calabaza picada.
- 2 tazas de champiñones sin piel.
- 3 rodajas de jengibre fresco.
- 1/4 de cucharada de cúrcuma.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1 gajo de cebolla larga cortada.
- 1/2 cucharada de maca.
- 1 cucharada de caldo de hueso casero.
Sal y pimienta al gusto.
Hierve la calabaza y los champiñones de 3 a 5 minutos. Deja enfriar para licuar.
Calienta nuevamente la mezcla ya licuada a fuego lento con los demás ingredientes de 1 a 3 minutos.
¡Y listo!
HUEVOS CON CHAMPIÑONES, ESPINACA Y CEBOLLA
Acompañado de leche de almendras
¡Muy fácil! Troceas los champiñones, las espinacas y la cebolla. En un sartén, ponga a calentar un poco de aceite de coco (preferiblemente spray). Eche los champiñones, las espinacas y la cebolla a dorar un poco. En un plato aparte bata los huevos y luego incorpórelos en el sartén. Deje que vaya tomando consistencia y a su gusto lo baja del fuego. Acompañe con un vaso de leche de almendras
CAMARONES CON TROZOS DE CARNE EN SALSA DE PIMENTÓN.
Acompañado con aguacate y arroz.
¡Súper sencilla! Los camarones los lavas, los desvenas. Corta la carne en trocitos. Aparte, pon en la licuadora un pimentón debidamente lavado y sacado las pepas, con un ajo, cebolla y tomate. Lo licuas con poca agua y esto lo viertes al sartén. Echas la carne en trozos la dejas hervir y cuando este un poco blanda viertes los camarones. Si quieres a la salsa también le puedes agregar maca.
Acompaña esta preparación con una porción de arroz y aguacate
PECHUGA ASADA CON ENSALADA, acompañado de cubios o nabos y trozos de coco.
La pechuga la asas a tu gusto (asada no frita), la ensalada puede estar compuesta de lechuga, tomate, cebolla y pimentón. Aparte hierva, los nabos o cubios, con sal y mantequilla de vaca de pastoreo o aceite de coco por unos minutos de acuerdo al gusto (duros o blandos)
Sirve y acompaña con trozos de coco
JUGO DE PIÑA CON ESPINACAS Y PEPINO. Huevo con semillas de chía y yacón asado.
Lo más importante de este jugo es que desinfectes las hojas de espinaca, puede ser con spray que consigues en el súper o con una solución de agua y vinagre. Lo dejas por 10 minutos y luego lavas las hojas con abundante agua. El huevo lo preparas en un sartén previamente rociado con aceite de coco en spray. Luego, esparces las semillas de chía. ¡Y ya!
Lo sirves con unos trozos de yacón asado.
TILAPIA ASADA CON ENSALADA VERDE. Acompañada de rodajas de yacón, trozos de coco y aguacate
La tilapia, si quieres lo adobas con algo de ajo y luego la pones en un sartén con una mínima cantidad de aceite en spray. La ensalada verde también es a tu gusto, sugiero: lechuga, espinacas, tomate, cebolla y pimentón. El yacón también lo asas.
Acompañas con trozos de coco y aguacate
SORBETE DE MORA CON YACÓN Y LECHE DE ALMENDRAS. Acompañada con torta de huevo con fibra de coco.
Para preparar el sorbete: pones en la licuadora un vaso de leche de almendras, agregas unas cuantas moras y pedazo pequeño de yacón.
Para obtener la fibra de coco debes previamente licuar una buena cantidad de coco y pasarlo por un colador muy fino, en un lado queda la leche de coco que la utilizarás luego, y en el colador queda la fibra. Muchas personas la desechan. Yo te digo que la conserves porque es muy nutritiva y con esta fibra puedes hacer tortas, pancakes y hasta galletas.
En esta receta, cuando ya tengas la fibra, la pones en el sartén, bates unos huevos y los adicionas. La sirves a tu gusto.
AREPA DE COCO CON HUEVO Y MIEL, acompañado de fresas y queso deslactosado
Para obtener la fibra de coco debes previamente licuar una buena cantidad de coco y pasarlo por un colador muy fino, en un lado queda la leche de coco que la utilizarás luego, y en el colador queda la fibra. Muchas personas la desechan. Yo te digo que la conserves porque es muy nutritiva y con esta fibra puedes hacer tortas, pancakes y hasta galletas.
En esta receta, cuando ya tengas la fibra, la pones en el sartén, bates unos huevos y los adicionas. La sirves a tu gusto y le agregas la miel. Lo puedes acompañas con fresas y queso deslactosado.
HUEVOS CON CEBOLLA Y ESPINACAS, pancakes de fibra de coco y huevo. Acompañado con durazno en rodajas.
Para preparar los huevos, primero picas la cebolla y espinacas finamente, luego la pones en un sartén. En un recipiente aparte, bates los huevos y los adicionas a la preparación, lo dejas cocinar a tu gusto y los sirves.
Los pancakes de fibra de coco se hacen con la fibra del coco que queda después de haber puesto en la licuadora unos cuantos pedazos de coco, agua, y exprimido su leche. Con la fibra que queda en el colador haces los pancakes
Un caldo de huesos, terapéutico, no se hace con vegetales, ni su cocción es de 4 horas. No, no. El verdadero caldo de huesos terapéutico al que se le extrae todos sus nutrientes, necesita de por lo menos, 24 horas de cocción a fuego lento. La doctora en Nutrición, Blanca Alarcón Menjura, nos explica paso a paso la receta y nos habla de sus múltiples beneficios.